La Ley de Economía Digital, Emprendimiento e Innovación entró en vigor el 23 de diciembre de 2022, representando un marco legal innovador que busca posicionar a Andorra como un destino competitivo para empresas y profesionales dedicados a la economía digital.
A continuación, se detallan los puntos clave de esta ley en categorías específicas:
- Zonas Económicas Especiales (ZEE)
Las ZEE, áreas geográficas específicas, han sido establecidas para promover el crecimiento socioeconómico. Estas zonas ofrecen ventajas como la eliminación de obstáculos para el desarrollo de actividades económicas e incentivos fiscales. La designación de ZEE se realiza por el Ministerio de Economía y Empresa, con la participación de diversas entidades, sujetas a la obtención de una licencia y cumplimiento de requisitos específicos.
- Incubadoras, Aceleradoras y Clústeres
Se han creado mecanismos y zonas empresariales para fomentar la creación (incubadoras), desarrollo (aceleradoras) y colaboración entre empresas relacionadas (clústeres). El Ministerio de Economía y Empresa establecerá planes de estímulos económicos para impulsar estas iniciativas, mediante el uso de una plataforma electrónica que proporcionará información relevante.
- Coworkings y Colivings
La ley regula las actividades de alojamiento en espacios de coliving y coworking, imponiendo autorizaciones administrativas e inscripciones previas en el Registro de Coworkings y Colivings para aquellos que gestionan estas instalaciones.
- Nómadas Digitales
Se modifica la Ley de Inmigración para establecer nuevos tipos de residencia para personas extranjeras contribuyendo a la economía digital. Se ajustan los criterios para autorizaciones de inmigración, haciéndolas más flexibles y eliminando requisitos salariales excesivos.
- Trabajo a Distancia
La ley modifica la regulación de las relaciones laborales para abordar el trabajo a distancia, proporcionando un marco claro para los contratos de trabajo a distancia y permitiendo horarios flexibles.
- Start-ups
Se promueve el financiamiento e inversión en iniciativas empresariales relacionadas con la economía digital. Se establece un régimen específico para las start-ups, con incentivos fiscales, condiciones específicas de adquisición y pérdida de la condición de start-up.
- Financiamiento Participativo para Empresa
Se destaca el régimen que regula la prestación de servicios de financiamiento participativo, mediante plataformas autorizadas por la AFA, con requisitos específicos para obtener esta autorización.
Esta ley representa un impulso significativo para el desarrollo de la economía digital en Andorra, proporcionando un marco regulatorio adaptado a los desafíos y oportunidades de este sector emergente.
Para obtener más información, podéis poneros en contacto con addwill en Andorra a través del teléfono +376 833 333 o del correo electrónico andorra@addwill.eu, o haciendo clic aquí.