El miércoles 29 de mayo se publicó en el Boletín Oficial (BOPA) la Ley 6/2024 de la Lengua Propia y Oficial, con lo cual desde el día siguiente 30 entró en vigor. Las empresas y los residentes extranjeros deben conocer los detalles, ya que afecta algunas de sus actividades de cara al público y los requisitos para la renovación del permiso de residencia y trabajo.

Se trata de un texto exhaustivo, que actualiza la protección y el uso del catalán en el Principado de Andorra, para adaptarse a la realidad sociolingüística del país y las transformaciones en las relaciones humanas, empresariales, comerciales y administrativas, en parte motivadas por la tecnología, y que la anterior ley, de hace casi un cuarto de siglo no podía cubrir.

Para integrar más a las personas llegadas a Andorra y su participación en la sociedad, este nuevo cuerpo normativo incluye modificaciones a la Ley cualificada de inmigración, a fin de garantizar el conocimiento de la lengua catalana.

En este sentido, la adquisición de la primera y segunda renovación de la autorización de residencia y trabajo estará condicionada a la obtención de los niveles A1 y A2 de catalán, respectivamente. La medida no pretende impedir la llegada de nadie por razón de lengua, sino fomentar el aprendizaje del catalán una vez la persona ya vive en Andorra. Este aspecto de la ley se aplicará supeditado a un régimen transitorio hasta el año 2029.

Entre los objetivos de la norma está generalizar el conocimiento del catalán y extender su uso en las relaciones comerciales y empresariales, así como garantizar la atención en catalán en los establecimientos abiertos al público.

Si quieres entender mejor de qué manera te afecta en tu actividad de negocios o eres una persona inmigrante, consulta con el equipo de asesores de addwill en Andorra: al teléfono +376 83 33 33, al email andorra@addwill.eu o haciendo clic aquí.